18 de enero de 2025, 7:22:28 CET
La minería con hardware ASIC sigue siendo una práctica común en la industria de las criptomonedas, a pesar de la creciente competencia y la disminución de la recompensa por bloque. Según estudios recientes, la eficiencia energética de los ASIC es significativamente mayor que la de las GPU y CPU, lo que los hace más atractivos para los mineros. Sin embargo, la centralización de la minería en manos de unos pocos actores puede ser perjudicial para la descentralización y la seguridad de la red. Para mantenerse en el juego, algunos mineros están utilizando estrategias de yield farming, como la minería en pools, y diversificando sus inversiones en diferentes activos digitales. La seguridad de los pools de minería es un tema de debate, ya que algunos expertos argumentan que pueden ser vulnerables a ataques de 51%. En cuanto a la tecnología ASIC, algunos investigadores sugieren que puede ser una herramienta de control, limitando el acceso a la minería y centralizando el poder en manos de unos pocos actores. Por lo tanto, es fundamental encontrar un equilibrio entre la eficiencia y la descentralización para garantizar la seguridad y la accesibilidad de la red. Algunos expertos recomiendan la implementación de algoritmos de consenso más descentralizados, como el Proof of Stake, para reducir la dependencia de la tecnología ASIC y promover una mayor participación en la red.