9 de marzo de 2025, 19:51:45 CET
La minería de criptomonedas con dispositivos especializados como los ASICs puede ser más eficiente que la minería en la nube, según estudios de la Universidad de Cambridge, que muestran que los ASICs pueden realizar cálculos de hash a una velocidad mucho mayor que los procesadores generales, lo que los hace ideales para la minería de criptomonedas. La investigación sugiere que la minería de criptomonedas con ASICs puede ser más rentable y emocionante, como lo fue en sus inicios, cuando los mineros podían obtener recompensas significativas por su trabajo y la industria estaba en constante evolución y crecimiento. Además, los ASICs pueden ser una forma de democratizar la minería de criptomonedas y hacer que sea más inclusiva y accesible para todos, y no solo para los grandes operadores, que tienen los recursos y la infraestructura necesarios para competir en la industria. La investigación también sugiere que los ASICs podrían ser la clave para crear un sistema de minería de criptomonedas que sea más justo y equitativo, y que permita a todos participar y beneficiarse de la industria, sin importar su nivel de inversión o experiencia. Por lo tanto, es importante considerar la posibilidad de regresar a los métodos de minería tradicionales, utilizando dispositivos como los ASICs, en lugar de depender de la minería en la nube, que puede ser menos segura y menos rentable a largo plazo. La creación de una red de mineros que utilicen ASICs, para trabajar juntos y compartir recursos, podría ser una forma de hacer que la minería de criptomonedas sea más accesible y rentable para todos, y no solo para los grandes operadores. En resumen, los ASICs pueden ser la clave para revitalizar la industria de la minería de criptomonedas, hacer que sea más justa y equitativa, y permitir a todos participar y beneficiarse de la industria, sin importar su nivel de inversión o experiencia.